
Colour The World
Share
Colour the World no es solo un simple lanzamiento, también es un vínculo muy potente con colaboraciones internacionales.
1. Benjammin
Benjammin es un cantante británico afincado en España desde hace décadas y pone la voz en el tema. Conocido por su estilo versátil que fusiona reggae, soul y otros géneros de raíz negra, cuenta con una larga trayectoria llena de colaboraciones. Ha sido una figura clave dentro de la escena reggae estatal y europea, destacando por su voz cálida, letras conscientes y una poderosa presencia escénica. Además de su carrera en solitario, ha trabajado con numerosos productores y bandas, aportando siempre su toque distintivo.
2. Karl Wright
Karl Wright es uno de los baterías más talentosos y experimentados de la escena reggae internacional. Ha grabado las baterías de Colour the World desde Nueva York. Con una carrera que comenzó a una edad muy temprana, ha desarrollado un estilo preciso y poderoso, acompañado de una sorprendente capacidad vocal que brilla especialmente durante los conciertos del Peter Tosh Celebration Tour. En 2024, Karl Wright y Hal C coincidieron tocando juntos en la gira de verano de la New York Ska Jazz Ensemble. Su dedicación y práctica constante lo han llevado a tocar con formaciones tan reconocidas como la Maxi Priest Band, y ha acompañado a artistas legendarios como Dennis Brown, Culture, Marcia Griffiths, Gregory Isaacs, Freddie McGregor, Sugar Minott, Eek A Mouse, Nahki, Shabba Ranks, Junior Reid, Shaggy y Super Cat.
3. Roberto Sánchez
Productor, ingeniero de sonido y músico cántabro, Roberto Sánchez es el alma detrás de Lone Ark, uno de los proyectos más respetados dentro del reggae europeo. Las segundas voces de Colour the World han sido grabadas por él en Lone Ark. Desde su estudio en Santander, ha producido música para artistas internacionales como Earl Sixteen, Alpheus, The Viceroys o Milton Henry, siempre con una fidelidad absoluta al sonido clásico del roots reggae y dub jamaicano de los años 70 y 80. Su minucioso trabajo como productor, así como su compromiso con la autenticidad, lo han convertido en una referencia imprescindible dentro de la escena.